Miembros
![Miembros - Duplicate - [#1268] 1 mauri alarcon Ciudadanía y Desarrollo](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2023/07/mauri-alarcon.jpg)
Mauricio Alarcón
Ingeniera en Administración de Empresas y Negocios por la Universidad Tecnológica Indoamérica.
Profesional con 16 años de experiencia en planeación estratégica, finanzas, liderazgo ejecutivo, administración de capital humano y manejo logístico en general.
Efectiva en la utilización de métodos objetivos para la reducción de costos, la dinamización en negocios y el incremento de la productividad en proyectos administrativos-financieros.
Abogado por la Universidad San Francisco de Quito con estudios de maestría en Dirección y Gestión Pública (Unión Iberoamericana de Municipalistas), así como en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho (Universidad Francisco de Vitoria).
Fue miembro suplente de la Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador entre 2007 y 2008, y asesor constitucional en el Consejo de Participación Ciudadana entre 2008 y 2010. Ha sido fellow del Gobierno de Australia y del Centro para la Democracia, el Desarrollo y el Estado de Derecho de la Universidad de Stanford.
Obtuvo el reconocimiento “30 under 30” de la National Endowment for Democracy (NED), como uno de los 30 inspiradores jóvenes activistas del mundo trabajando por un futuro democrático. Consultor internacional en derechos humanos fundamentales, libertad de expresión, libertad de prensa, acceso a la información pública, participación ciudadana, control social, transparencia, lucha contra la corrupción y gobierno abierto. Es miembro del Grupo de Expertos Anticorrupción del programa de Estado de Derecho de la Fundación Konrad Adenauer.
![Miembros - Duplicate - [#1268] 2 Daniel Barragán](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2023/07/foto.jpg)
Daniel Barragán
Ingeniera en Administración de Empresas y Negocios por la Universidad Tecnológica Indoamérica.
Profesional con 16 años de experiencia en planeación estratégica, finanzas, liderazgo ejecutivo, administración de capital humano y manejo logístico en general.
Efectiva en la utilización de métodos objetivos para la reducción de costos, la dinamización en negocios y el incremento de la productividad en proyectos administrativos-financieros.
Es Ingeniero Comercial (ESPE), tiene una Maestría en Responsabilidad Social y Liderazgo Sostenible (Universitat de Barcelona) y otra en Gobernanza para el Desarrollo Sostenible (UTPL) y una Diplomatura en Estado Abierto en la Era Exponencial (Universidad de San Martín). Es el director del Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad Hemisferios; representante de la Universidad Hemisferios como miembro del Grupo Núcleo de Gobierno Abierto de Ecuador, representante alterno por la academia en la Iniciativa de Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) y miembro del Comité Interinstitucional de Seguimiento de Palma Sostenible (CISP). También ejerce como Consejero del Consejo Consultivo de Gobierno Abierto del Distrito Metropolitano de Quito (períodos 2018-2020 y 2021-2023), miembro del Board de la International Society for Third Sector Research (ISTR), Responsable académico de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) Internacional y Coordinador de RAGA Ecuador.
![Miembros - Duplicate - [#1268] 3 Xavier Andrade](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2023/07/1-3.webp)
Xavier Andrade
Ingeniera en Administración de Empresas y Negocios por la Universidad Tecnológica Indoamérica.
Profesional con 16 años de experiencia en planeación estratégica, finanzas, liderazgo ejecutivo, administración de capital humano y manejo logístico en general.
Efectiva en la utilización de métodos objetivos para la reducción de costos, la dinamización en negocios y el incremento de la productividad en proyectos administrativos-financieros.
Máster de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal por el Instituto Superior de Posgrado de la Universidad Central del Ecuador; Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República por la Universidad Central del Ecuador; Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales por la Universidad Central del Ecuador. Participó en la Escuela de Verano en Ciencias Criminales y Dogmática Penal alemana, Georg-August Universität Göttingen. Se ha desempeñado como profesor titular de Delitos Financieros (posgrado), Universidad San Francisco de Quito; Coordinador de la Maestría de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Central del Ecuador; profesor de maestría de derecho penal (acción-tipicidad) y procesal (teoría de la prueba), del Instituto Superior de Posgrado de la Universidad Central del Ecuador; profesor titular de Derecho Penal Parte General, Parte Especial y Derecho Procesal Penal, Universidad San Francisco de Quito.
![Miembros - Duplicate - [#1268] 4 Irma Jara](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2023/07/2-3-1.webp)
Irma Jara
Ingeniera en Administración de Empresas y Negocios por la Universidad Tecnológica Indoamérica.
Profesional con 16 años de experiencia en planeación estratégica, finanzas, liderazgo ejecutivo, administración de capital humano y manejo logístico en general.
Efectiva en la utilización de métodos objetivos para la reducción de costos, la dinamización en negocios y el incremento de la productividad en proyectos administrativos-financieros.
PHD en Administración, Universidad Andina Simón Bolívar (2015). Maître en administration des affaires, MBA, Université du Québec à Montréal, Canadá (2003). Magister en Administración de Empresas, Escuela Superior Politécnica del Litoral (1995). Ingeniera en Mecánica, Escuela Superior Politécnica del Litoral (1991). Posdoctorado en América Latina en el Orden Global (2022). Diplomada en Gobernanza y Liderazgo Político, IDE Business School (2010). Tiene experiencia como docente en el ámbito de administración, administración pública, ética, integridad y gestión de talento humano en varias instituciones de Educación Superior. Ha intercambiado experiencias y representado a varias instituciones del servicio público tanto de la Función Ejecutiva como en la Función Judicial, en varios países de América y Europa (Bolivia, Chile, Colombia, Venezuela, Argentina, Guatemala, Perú, Italia, España, Alemania, Francia), a través de ponencias, conferencias y exposiciones realizadas en congresos y cumbres relacionadas con gestión pública, diseño e implementación de modelos de gestión, evaluación concurrente para diseño y reformas del Estado, así como gestión de organismos de capacitación y formación profesional y enfoque de competencias laborales. Actualmente participa en el Grupo Núcleo, de Gobierno Abierto de Ecuador; en la Red de Gobernanza Universitaria (Chile), la Red Nacional de Gobierno Abierto, entre otros.
![Miembros - Duplicate - [#1268] 5 Sin titulo 1 Ciudadanía y Desarrollo](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2025/06/Sin-titulo-1.png)
Ricardo Freire Granja
Ingeniera en Administración de Empresas y Negocios por la Universidad Tecnológica Indoamérica.
Profesional con 16 años de experiencia en planeación estratégica, finanzas, liderazgo ejecutivo, administración de capital humano y manejo logístico en general.
Efectiva en la utilización de métodos objetivos para la reducción de costos, la dinamización en negocios y el incremento de la productividad en proyectos administrativos-financieros.
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Máster en Derecho de la Contratación Pública por la Universidad de Castilla-La Mancha. Maestro en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por EGADE Business School del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM – TEC de Monterrey).
Especialista en Derecho de la Competencia por la Universidad Carlos III de Madrid.
Diplomado Superior en Inteligencia Artificial y Derecho por la Universidad de Salamanca.
Abogado y consultor en libre ejercicio profesional. Experiencia en Derecho de la competencia, competencia desleal, barreras burocráticas y mejora regulatoria, correción económica, consumo, industria 4.0, telecomunicaciones y comunicación, sectores regulados, contratación pública y derecho administrativo.
Durante su trayectoria profesional ha trabajado en el ámbito público, relacionado a la competencia económica, las telecomunicaciones, la comunicación, las tecnologías de la información, el sistema financiero y el sector eléctrico.
Docente de las materias: Derecho Empresarial, Legislación Mercantil y Societaria, Regulación del Mercado de Telecomunicaciones. Regulación del Comercio y el Poder de Mercado en la Industria 4.0, Derecho de Competencia, Derecho del Consumidor, Objetos del Derecho y Taller de Técnica Legislativa y Regulación.
Ha elaborado e impulsado el tratamiento y aprobación de varios proyectos de ley a
nivel nacional.
DIRECTIVA
![Miembros - Duplicate - [#1268] 6 Gilda](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2023/07/3.webp)
Gilda Alcívar
Licenciada en Comunicación con concentración en Periodismo Intencional por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES); Magíster en Gerencia y Liderazgo Educativo por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y Ph.D en Ciencias de la Educación por la Universidad de La Habana. Tiene un Diplomado Superior en Gestión Curricular por Competencias por la Universidad de Guayaquil; un Diplomado Superior sobre Gestión Educativa por la UTPL. Desde el 2009 es la representante de la Universidad ECOTEC ante la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas (ALACAURP). En el 2013, fue elegida Presidenta ALACAURP, y en el 2015 fue reelecta para la misma dignidad para el periodo 2015-2018. Se ha desempeñado como Coordinadora de Facultad, Subdecana y posteriormente decana de la Facultad de Marketing y Comunicación en la Universidad ECOTEC. En el 2014, fue elegida Vicerrectora Académica para el periodo 2014 – 2019. Desde el 28 de agosto del 2019, fue designada como Rectora de la Universidad ECOTEC.
![Miembros - Duplicate - [#1268] 2 Daniel Barragán](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2023/07/foto.jpg)
Daniel Barragán
Es Ingeniero Comercial (ESPE), tiene una Maestría en Responsabilidad Social y Liderazgo Sostenible (Universitat de Barcelona) y otra en Gobernanza para el Desarrollo Sostenible (UTPL) y una Diplomatura en Estado Abierto en la Era Exponencial (Universidad de San Martín). Es el director del Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad Hemisferios; representante de la Universidad Hemisferios como miembro del Grupo Núcleo de Gobierno Abierto de Ecuador, representante alterno por la academia en la Iniciativa de Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) y miembro del Comité Interinstitucional de Seguimiento de Palma Sostenible (CISP). También ejerce como Consejero del Consejo Consultivo de Gobierno Abierto del Distrito Metropolitano de Quito (períodos 2018-2020 y 2021-2023), miembro del Board de la International Society for Third Sector Research (ISTR), Responsable académico de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) Internacional y Coordinador de RAGA Ecuador.
![Miembros - Duplicate - [#1268] 3 Xavier Andrade](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2023/07/1-3.webp)
Xavier Andrade
Máster de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal por el Instituto Superior de Posgrado de la Universidad Central del Ecuador; Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República por la Universidad Central del Ecuador; Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales por la Universidad Central del Ecuador. Participó en la Escuela de Verano en Ciencias Criminales y Dogmática Penal alemana, Georg-August Universität Göttingen. Se ha desempeñado como profesor titular de Delitos Financieros (posgrado), Universidad San Francisco de Quito; Coordinador de la Maestría de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Central del Ecuador; profesor de maestría de derecho penal (acción-tipicidad) y procesal (teoría de la prueba), del Instituto Superior de Posgrado de la Universidad Central del Ecuador; profesor titular de Derecho Penal Parte General, Parte Especial y Derecho Procesal Penal, Universidad San Francisco de Quito.
![Miembros - Duplicate - [#1268] 3 Xavier Andrade](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2023/07/1-3.webp)
Xavier Andrade
Máster de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal por el Instituto Superior de Posgrado de la Universidad Central del Ecuador; Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República por la Universidad Central del Ecuador; Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales por la Universidad Central del Ecuador. Participó en la Escuela de Verano en Ciencias Criminales y Dogmática Penal alemana, Georg-August Universität Göttingen. Se ha desempeñado como profesor titular de Delitos Financieros (posgrado), Universidad San Francisco de Quito; Coordinador de la Maestría de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Central del Ecuador; profesor de maestría de derecho penal (acción-tipicidad) y procesal (teoría de la prueba), del Instituto Superior de Posgrado de la Universidad Central del Ecuador; profesor titular de Derecho Penal Parte General, Parte Especial y Derecho Procesal Penal, Universidad San Francisco de Quito.
![Miembros - Duplicate - [#1268] 4 Irma Jara](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2023/07/2-3-1.webp)
Irma Jara
PHD en Administración, Universidad Andina Simón Bolívar (2015). Maître en administration des affaires, MBA, Université du Québec à Montréal, Canadá (2003). Magister en Administración de Empresas, Escuela Superior Politécnica del Litoral (1995). Ingeniera en Mecánica, Escuela Superior Politécnica del Litoral (1991). Posdoctorado en América Latina en el Orden Global (2022). Diplomada en Gobernanza y Liderazgo Político, IDE Business School (2010). Tiene experiencia como docente en el ámbito de administración, administración pública, ética, integridad y gestión de talento humano en varias instituciones de Educación Superior. Ha intercambiado experiencias y representado a varias instituciones del servicio público tanto de la Función Ejecutiva como en la Función Judicial, en varios países de América y Europa (Bolivia, Chile, Colombia, Venezuela, Argentina, Guatemala, Perú, Italia, España, Alemania, Francia), a través de ponencias, conferencias y exposiciones realizadas en congresos y cumbres relacionadas con gestión pública, diseño e implementación de modelos de gestión, evaluación concurrente para diseño y reformas del Estado, así como gestión de organismos de capacitación y formación profesional y enfoque de competencias laborales. Actualmente participa en el Grupo Núcleo, de Gobierno Abierto de Ecuador; en la Red de Gobernanza Universitaria (Chile), la Red Nacional de Gobierno Abierto, entre otros.
CONSEJO ASESOR
![Miembros - Duplicate - [#1268] 6 Gilda](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2023/07/3.webp)
Gilda Alcívar
Licenciada en Comunicación con concentración en Periodismo Intencional por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES); Magíster en Gerencia y Liderazgo Educativo por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y Ph.D en Ciencias de la Educación por la Universidad de La Habana. Tiene un Diplomado Superior en Gestión Curricular por Competencias por la Universidad de Guayaquil; un Diplomado Superior sobre Gestión Educativa por la UTPL. Desde el 2009 es la representante de la Universidad ECOTEC ante la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas (ALACAURP). En el 2013, fue elegida Presidenta ALACAURP, y en el 2015 fue reelecta para la misma dignidad para el periodo 2015-2018. Se ha desempeñado como Coordinadora de Facultad, Subdecana y posteriormente decana de la Facultad de Marketing y Comunicación en la Universidad ECOTEC. En el 2014, fue elegida Vicerrectora Académica para el periodo 2014 – 2019. Desde el 28 de agosto del 2019, fue designada como Rectora de la Universidad ECOTEC.
![Miembros - Duplicate - [#1268] 2 Daniel Barragán](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2023/07/foto.jpg)
Daniel Barragán
Es Ingeniero Comercial (ESPE), tiene una Maestría en Responsabilidad Social y Liderazgo Sostenible (Universitat de Barcelona) y otra en Gobernanza para el Desarrollo Sostenible (UTPL) y una Diplomatura en Estado Abierto en la Era Exponencial (Universidad de San Martín). Es el director del Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad Hemisferios; representante de la Universidad Hemisferios como miembro del Grupo Núcleo de Gobierno Abierto de Ecuador, representante alterno por la academia en la Iniciativa de Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) y miembro del Comité Interinstitucional de Seguimiento de Palma Sostenible (CISP). También ejerce como Consejero del Consejo Consultivo de Gobierno Abierto del Distrito Metropolitano de Quito (períodos 2018-2020 y 2021-2023), miembro del Board de la International Society for Third Sector Research (ISTR), Responsable académico de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) Internacional y Coordinador de RAGA Ecuador.
![Miembros - Duplicate - [#1268] 3 Xavier Andrade](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2023/07/1-3.webp)
Xavier Andrade
Máster de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal por el Instituto Superior de Posgrado de la Universidad Central del Ecuador; Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República por la Universidad Central del Ecuador; Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales por la Universidad Central del Ecuador. Participó en la Escuela de Verano en Ciencias Criminales y Dogmática Penal alemana, Georg-August Universität Göttingen. Se ha desempeñado como profesor titular de Delitos Financieros (posgrado), Universidad San Francisco de Quito; Coordinador de la Maestría de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Central del Ecuador; profesor de maestría de derecho penal (acción-tipicidad) y procesal (teoría de la prueba), del Instituto Superior de Posgrado de la Universidad Central del Ecuador; profesor titular de Derecho Penal Parte General, Parte Especial y Derecho Procesal Penal, Universidad San Francisco de Quito.
![Miembros - Duplicate - [#1268] 3 Xavier Andrade](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2023/07/1-3.webp)
Xavier Andrade
Máster de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal por el Instituto Superior de Posgrado de la Universidad Central del Ecuador; Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República por la Universidad Central del Ecuador; Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales por la Universidad Central del Ecuador. Participó en la Escuela de Verano en Ciencias Criminales y Dogmática Penal alemana, Georg-August Universität Göttingen. Se ha desempeñado como profesor titular de Delitos Financieros (posgrado), Universidad San Francisco de Quito; Coordinador de la Maestría de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Central del Ecuador; profesor de maestría de derecho penal (acción-tipicidad) y procesal (teoría de la prueba), del Instituto Superior de Posgrado de la Universidad Central del Ecuador; profesor titular de Derecho Penal Parte General, Parte Especial y Derecho Procesal Penal, Universidad San Francisco de Quito.
![Miembros - Duplicate - [#1268] 4 Irma Jara](https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/wp-content/uploads/2023/07/2-3-1.webp)
Irma Jara
PHD en Administración, Universidad Andina Simón Bolívar (2015). Maître en administration des affaires, MBA, Université du Québec à Montréal, Canadá (2003). Magister en Administración de Empresas, Escuela Superior Politécnica del Litoral (1995). Ingeniera en Mecánica, Escuela Superior Politécnica del Litoral (1991). Posdoctorado en América Latina en el Orden Global (2022). Diplomada en Gobernanza y Liderazgo Político, IDE Business School (2010). Tiene experiencia como docente en el ámbito de administración, administración pública, ética, integridad y gestión de talento humano en varias instituciones de Educación Superior. Ha intercambiado experiencias y representado a varias instituciones del servicio público tanto de la Función Ejecutiva como en la Función Judicial, en varios países de América y Europa (Bolivia, Chile, Colombia, Venezuela, Argentina, Guatemala, Perú, Italia, España, Alemania, Francia), a través de ponencias, conferencias y exposiciones realizadas en congresos y cumbres relacionadas con gestión pública, diseño e implementación de modelos de gestión, evaluación concurrente para diseño y reformas del Estado, así como gestión de organismos de capacitación y formación profesional y enfoque de competencias laborales. Actualmente participa en el Grupo Núcleo, de Gobierno Abierto de Ecuador; en la Red de Gobernanza Universitaria (Chile), la Red Nacional de Gobierno Abierto, entre otros.