
Hacia una ciudadanía digital segura en Ecuador
Boletín 037-2025
Un recurso que analiza el contexto de vigilancia en el país y ofrece herramientas para fortalecer la seguridad digital y la defensa de los derechos humanos en entornos digitales.

Boletín 037-2025
Un recurso que analiza el contexto de vigilancia en el país y ofrece herramientas para fortalecer la seguridad digital y la defensa de los derechos humanos en entornos digitales.

Este 19 de septiembre, mediante Decreto Ejecutivo 148, el presidente Daniel Noboa Azín, convocó y dispuso directamente al Consejo Nacional Electoral iniciar el trámite de consulta popular para activar un proceso constituyente que genere un nuevo texto constitucional.

Boletín 023-2025 El 13 de mayo de 2025, en la continuación de la sesión 1027, la Asamblea Nacional aprobó una nueva terna para el proceso de designación del Consejo de la Judicatura, luego de que Pablo Villagómez (integrante de la terna anterior) declinara formalmente su candidatura.

Boletín 020-2025 El 17 de mayo de 2025, el presidente de Ecuador remitió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno, calificado como urgente en materia económica.

Boletín 017-2025 Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), a través de su Área de Derechos Digitales, presenta el Toolkit de Hacktivismo Seguro: Ciberseguridad para activistas y

Boletín 016 – 2025 El Registro Civil presenta una grave vulnerabilidad en su página web. A través de la opción «Olvidé mi contraseña», cualquier persona

Boletín 010-2025 El 13 y 14 de marzo de 2025, Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), en colaboración con bSmart Ecuador y el Centro de Autonomía

Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), con el apoyo de Fraser Institute y Atlas Network, realizó un análisis de la situación de las libertades económicas en el país. El estudio examina diversas dimensiones clave que impactan la libertad económica, tanto a nivel local como nacional, tales como el Estado de derecho, los derechos de propiedad, la libertad comercial, la presión fiscal, el intervencionismo económico y la regulación. Además, presenta propuestas regulatorias y de política pública para impulsar las libertades económicas que comprenden “la capacidad de los individuos y las familias de tomar sus propias decisiones económicas sin verse limitados por gobiernos excesivamente poderosos o por la codicia de capitalistas amigos del poder”. (Fraser Institute, 2024)

El 11 de febrero de 2025, Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) y la Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) firmaron un convenio marco de cooperación institucional con el objetivo de promover, implementar, dar seguimiento y evaluar estándares relacionados con la protección de datos personales, así como fortalecer capacidades institucionales y sensibilizar a la ciudadanía sobre sus derechos en esta materia. Estas acciones se ejecutarán de forma conjunta durante los próximos tres años.

Este martes 11 de febrero de 2025, Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) presentó los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024 desarrollado por Transparencia Internacional. Este ranking clasifica 180 países y territorios según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público, basándose en 13 evaluaciones de expertos y encuestas a ejecutivos de empresas. El IPC utiliza una escala entre 0 (muy corrupto) y 100 (muy transparente).

Espacio Joven es una iniciativa de Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) que promueve la incidencia de jóvenes en la gestión pública. La cuarta edición de esta iniciativa reunió a 18 jóvenes pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil de Quito, con el fin de crear y seleccionar propuestas para los candidatos a la Presidencia.

Boletín 049-2024 Fundación Ciudadanía y Desarrollo, capítulo de Transparencia Internacional en Ecuador, expresa su preocupación ante el acelerado deterioro del Estado de derecho en el
info@ciudadaniaydesarrollo.org
Japón N39-65 y Alfonso Pereira. Edf. Zaigen – Of. 613.
Quito – Ecuador
Cod. Postal 170506