Asambleístas que buscan nuevamente el voto ciudadano: ¿Qué hicieron durante su gestión?
Boletín 002-2025 Un total de 99 legisladores – entre principales y suplentes – serán candidatos para la Asamblea Nacional, la Presidencia de la República y
Boletín 002-2025 Un total de 99 legisladores – entre principales y suplentes – serán candidatos para la Asamblea Nacional, la Presidencia de la República y
El 22 de abril de 2024, con base en la normativa ecuatoriana, presentamos una solicitud de acceso a la información a la Asamblea Nacional con la finalidad de obtener aquella información que la Legislatura, por disposición legal, debe publicar en su página web, pero no lo hace. El 27 de mayo, tras 35 días sin respuesta, interpusimos una acción constitucional de acceso a la información pública. Pocas horas después, empezamos a recibir información parcial e inaccesible.
La Asamblea decidió archivar el proyecto de Ley de Seguridad Digital. Este buscaba regular y mitigar amenazas, riesgos e incidentes cibernéticos, así como proteger las infraestructuras críticas digitales. Esta normativa pretendía hacer frente a las crecientes amenazas digitales, a través de la tipificación y sanción de delitos, y la creación de un sistema de ciberseguridad.
El 30 de abril de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional censuró al ex ministro de Energía, Fernando Santos. En el marco de la discusión, el Observatorio Legislativo realizó fact-checking o verificación de datos del discurso de las y los legisladores.
El 21 de marzo de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional debatió y aprobó el proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo, calificado como urgente en materia económica. En el marco de la discusión, el Observatorio Legislativo realizó fact-checking o verificación de datos del discurso de las y los legisladores.
El 21 de marzo de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional debatió la Proforma del Presupuesto General del Estado para el Período Fiscal 2024 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2024 – 2027. En el marco del debate, el Observatorio Legislativo realizó un fact-checking o verificación de datos del discurso de las y los legisladores.
Durante enero y febrero de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional debatió el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China, el cual fue aprobado con 76 votos. Tras la conclusión del debate, el Observatorio Legislativo realizó un fact-checking, o verificación de datos, del discurso de las y los legisladores.
El Observatorio Legislativo y Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), con el apoyo de la Embajada de Canadá en Ecuador llevaron a cabo el “Curso de Inducción a la Legislatura, Parlamento Abierto y Género” con el objetivo de brindar conocimientos y herramientas para un ejercicio parlamentario basado en la Ley, estándares internacionales y buenas prácticas.
A puertas de las elecciones extraordinarias, 76 exasambleístas buscan reelegirse para completar el periodo legislativo 2021-2025. El Observatorio Legislativo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) contó con el apoyo del Instituto Nacional Demócrata para realizar y presentar este informe respecto a la gestión realizada por este grupo de exlegisladores en los periodos 2017-2021 y 2021-2023, con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía información relevante para un voto informado y responsable.
El informe presenta información sobre por qué se han realizado viajes, qué lugares se han visitado y cuáles han sido los gastos que se han generado. Se incluyen recomendaciones y buenas prácticas internacionales que permitan fortalecer la transparencia del gasto público en la Asamblea.
En este informe podrá encontrar información e indicadores sobre el desempeño de la Asamblea Nacional y sus integrantes.
Los participantes recibieron el Compendio de Actos y Hechos Legislativos, así como, dos insumos sobre transparencia y parlamento abierto.
info@ciudadaniaydesarrollo.org
Japón N39-65 y Alfonso Pereira. Edf. Zaigen – Of. 613.
Quito – Ecuador
Cod. Postal 170506