
Carta Abierta Al Presidente De La República Y Autoridades Ecuatorianas
Instamos al Presidente de la República y a las autoridades correspondientes a garantizar el cumplimiento de las normas constitucionales y el Estado de Derecho en Ecuador.
Instamos al Presidente de la República y a las autoridades correspondientes a garantizar el cumplimiento de las normas constitucionales y el Estado de Derecho en Ecuador.
Ecuador ingresó a la Iniciativa de Transparencia en Infraestructura, CoST por sus siglas en inglés. CoST es una iniciativa multisectorial, compuesta por representantes del sector público, sector privado y sociedad civil, que busca impulsar la divulgación, validación e interpretación de los datos de los proyectos de infraestructura.
La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información presenta, en el marco del Día Internacional del Derecho a Saber, el informe regional SABER MÁS XI: El impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el derecho de acceso a la información en la región, una nueva edición del reporte que nuestra red publica y difunde desde el año 2009.
Quito Honesto y FCD suscribieron un Acta de Compromiso para sumar esfuerzos para fortalecer la transparencia en el Municipio de Quito.
El informe muestra datos sobre las contrataciones por emergencia de agosto respecto a cuánto contratamos, qué institución contrató más, qué artículos se adquirieron, qué contratos fueron los más costosos, entre otros.
ARCOTEL solicitó a FCD su participación en calidad de observadores en el Proceso Público Competitivo para la Adjudicación de Frecuencias del Espectro Radioeléctrico para la Operación de Medios de Comunicación Social Privados y Comunitarios de los Servicios de Radiodifusión Sonora de Señal Abierta en Frecuencia Modulada Analógica, excepto de baja potencia.
FCD suscribió un convenio con la Prefectura de Guayas para implementar conjuntamente políticas de transparencia, participación y eficiencia en los procesos y actividades de la institución.
Informe de veeduría correspondiente a la fase de postulación del concurso público de oposición y méritos, impugnación y control social para la selección y designación de las y los jueces de la Corte Nacional de Justicia.
Este informe muestra cómo se han utilizado los recursos públicos para la contratación de emergencia entre los meses de abril y julio de 2020.
En medio de la pandemia por el COVID-19, el presidente Lenín Moreno dispuso que la mitad de su sueldo y el de su Gabinete se redujera a la mitad temporalmente.
El Pleno del Consejo de la Judicatura dio a conocer los resultados definitivos de la Evaluación integral a las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia 2019.
Se realizó el foro virtual Construcción de jurisprudencia de calidad, que contó con la participación de Vanesa Aguirre Guzmán y Mauricio Maldonado Muñoz de Ecuador, y Álvaro Herrero de Argentina.
info@ciudadaniaydesarrollo.org
Japón N39-65 y Alfonso Pereira. Edf. Zaigen – Of. 613.
Quito – Ecuador
Cod. Postal 170506